En abril, Kantar IBOPE Media lanzará en Chile su nuevo estudio cross media, que ampliará la medición del rating televisivo a plataformas de streaming y dispositivos digitales. Este sistema, pionero en el país, no sólo moderniza la tecnología de medición, sino que también extiende la cobertura geográfica y demográfica del estudio, ofreciendo una visión más integral del consumo de contenido audiovisual en el país.
“Entender mejor el uso y el consumo del formato video es muy importante para la industria de la televisión, porque hay mucho contenido en Youtube –por ejemplo– que pertenece a los canales y que hoy no se está midiendo. Creemos que hay que avanzar a entenderlo como un todo, a no diferenciar entre las plataformas, porque el contenido es uno solo”, explicó Ignacio Mirchak, country manager de Kantar IBOPE Media.
Incorporación de nuevas tecnologías de medición
Uno de los aspectos más relevantes del nuevo estudio es la implementación de tecnología avanzada para la medición del consumo de contenido audiovisual. La metodología tradicional de medición del rating mediante People Meters en televisores evoluciona con la incorporación de Focal Meters, dispositivos conectados al router del hogar que permitirán registrar el uso de plataformas de streaming y redes sociales en dispositivos como smartphones, tablets y PCs.
Ignacio Mirchak, country manager de Kantar IBOPE Media, explica que el People Meter es un dispositivo que se conecta a los televisores de los hogares seleccionados en la muestra. Su funcionamiento consiste en que, una vez encendido el televisor, recibe el audio, procesa dicho audio y lo envía a las centrales de colecta. En estas centrales, se genera un match con el programa de televisión, otorgándole un puntaje de rating.
Respecto a los cambios que introduce el nuevo modelo, Ignacio destaca la mejora de la experiencia de los usuarios dentro de la muestra. “El nuevo aparato es más moderno: consiste en una tablet touch, más dinámica y más fácil de usar para los usuarios que las tienen en sus televisores”, indicó.
Mayor cobertura y muestra ampliada
Hasta ahora, la medición de audiencias de televisión en Chile estaba limitada a cinco regiones y una muestra de 660 hogares. Con el nuevo estudio de Kantar IBOPE Media, la cobertura se expandirá a nivel nacional, abarcando las 16 regiones del país, y el tamaño de la muestra aumentará a 1.100 hogares. Este cambio permitirá capturar con mayor precisión los hábitos de consumo de más de 16,6 millones de personas, el doble de la muestra previamente medida.
Impacto en la industria de la televisión y la publicidad
La expansión de la medición a plataformas de streaming y dispositivos digitales responde a la creciente diversificación del consumo de contenido audiovisual. De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Televisión del CNTV, los smartphones hoy son el dispositivo con mayor presencia en los hogares chilenos (90%), seguidos por los televisores inteligentes (74%) y los computadores portátiles (61%).
La misma medición posiciona a los celulares inteligentes como el dispositivo más utilizado para consumir contenido audiovisual. Respecto al uso de Smartphone, además, el 74% de las personas declaran utilizarlos para ver plataformas y redes sociales de videos generados por otros, como es el caso de Youtube. Seguido por el consumo de plataformas de streaming pagadas con un 48%, y un 15% que lo utilizan para ver programas de TV abierta.
Sobre la relevancia del nuevo estudio cross media, el country manager de Kantar IBOPE Media indicó que permitirá a los canales de televisión, anunciantes y agencias de publicidad comprender mejor los hábitos de consumo de video de la audiencia y adaptar sus estrategias de contenido y publicidad en consecuencia. “Es importante encontrar las diversas audiencias que están en las diferentes plataformas y dispositivos, y el people meter no lo alcanza a medir. Poder sumar esto es un gran desafío que nos permite entender mejor a la industria, para dejar de hablar del medio online y offline como algo separado, y empezar a hablar del contenido y de las personas”, agregó.
Asimismo, es un paso adelante para la industria de investigación de mercado en la comprensión del consumo de contenido audiovisual. “Es importante para nosotros como empresa de investigación de mercado poder traer a la industria datos avalados, reales, certeros. Por eso la importancia de la muestra maestra, y que nuestra medición realmente sirva para potenciar el crecimiento de la industria”, finalizó el ejecutivo.