Socios AIM se reúnen en la Asamblea Anual: buscan fortalecer el valor público de la investigación

El encuentro permitió revisar los avances del último año y definir prioridades para el nuevo ciclo, con un enfoque claro: fortalecer el valor estratégico de la investigación para una toma de decisiones informada, conectada con las personas y adaptada a los cambios que vive el país.

Noticias
Socios AIM se reúnen en la Asamblea Anual: buscan fortalecer el  valor público de la investigación

Durante la mañana del jueves 10 de abril, en la sede de Educación Continua de DUOC
UC, la AIM llevó a cabo su Asamblea Anual de Socios. La instancia fue una oportunidad
para reflexionar colectivamente sobre los desafíos de la industria, evaluar los avances
recientes y reafirmar el compromiso con la investigación como una herramienta esencial
para la toma de decisiones.
Los socios AIM este 2025 pondrán el foco en visibilizar el rol estratégico de la
investigación en un entorno cada vez más complejo, impulsar vínculos con distintos
actores –empresas, Estado, academia y sociedad civil–, y reforzar la relevancia y el
aporte de la industria.
Balance 2024: un año de expansión, alianzas y posicionamiento público
La presidenta de AIM, María Paz Román, realizó un balance del 2024 y presentó los
principales lineamientos estratégicos para el nuevo periodo. Entre los hitos del último
año destacó la incorporación de nuevos socios, la consolidación de vínculos con
instituciones como ANDA, DUOC UC, Valora, entre otras, y la participación en actividades
con foco internacional.
También se relevó el posicionamiento público que ha tenido AIM en temas de interés
nacional, especialmente en el contexto electoral de este año, donde la asociación ha
jugado un rol activo para resguardar la rigurosidad técnica de las encuestas. “Es muy
importante todo lo que tiene que ver con la rigurosidad de las encuestas, es parte de
nuestro rol que se tomen las decisiones correctas basadas en información fidedigna”.
señaló.
Además, la Asociación continuará monitoreando la implementación de la Ley de
Protección de Datos Personales, e impulsará el desarrollo de espacios de discusión
técnica en torno a regulaciones como la veda electoral.
Un entorno en constante cambio
En respuesta a un escenario dinámico y desafiante, la Asociación ha establecido el
concepto de la “transformación” como su directriz estratégica. Desde la evolución de las
metodologías hasta el impacto de la inteligencia artificial, los desafíos éticos y la
necesidad de interpretar realidades complejas, estos cambios demandan repensar el rol
de la investigación como una herramienta activa para orientar decisiones y generar
impacto.
En este marco, la AIM definió para el 2025 las siguientes prioridades:

● Visibilizar el valor estratégico de la investigación en un entorno que exige
adaptabilidad, profundidad y visión.
● Impulsar vínculos entre quienes investigan y los distintos actores del ecosistema:
empresas, Estado, academia y sociedad civil.
● Reforzar la relevancia de la industria de la investigación de mercado y la opinión
pública, proyectando su aporte en espacios clave.
Comités AIM como motor de conocimiento y vinculación
Durante la asamblea, también se destacó el trabajo realizado por los distintos comités de
AIM, que han sido clave para generar conocimiento compartido, vinculación con el medio
y propuestas técnicas de alto impacto para la industria. El Comité GSE, por ejemplo,
logró capacitar a más de 400 personas en el nuevo modelo de grupos socioeconómicos y
prepara una evaluación del mismo a partir de datos actualizados del CENSO 2024, la
Encuesta CASEN y la Encuesta de Presupuestos Familiares.
Por su parte, el Comité de Opinión Pública ha estado activo frente a los desafíos del año
electoral, con foco en la veda de encuestas. En ese marco, se buscará levantar una mesa
de trabajo legislativa que permita abordar este asunto con autoridades. El Comité
Académico, en tanto, avanza en la creación de la Escuela AIM, un espacio formativo
dirigido a las empresas socias, con exposiciones y cursos sobre temas de interés para la
industria.
También se relevó el trabajo del Comité de Internacionalización, con hitos como el
desarrollo de la iniciativa Research Got Talent (RGT) el próximo 7 de agosto, con el
objetivo de impulsar el talento joven en la investigación. En paralelo, el Comité de
Inteligencia Artificial prepara su primer informe semestral, que será publicado en junio
de 2025. Este documento permitirá levantar un diagnóstico sobre el estado de la
industria respecto al uso de IA, sus desafíos éticos y regulatorios, y las oportunidades
que esta tecnología ofrece.

Newsletter

Recibe la últimas novedades y estudios sobre investigación de mercado y opinión pública

Suscríbete