Con una muestra de 1.006 entrevistas (error muestral de +/- 3,1 %, bajo supuestos de aleatoriedad simple), esta medición fue realizada entre el 30 de junio y 1 de julio 2025, a través de un Panel Online representativo a nivel nacional. El estudio se realizó bajo la norma de calidad internacional ISO 20252, diseñada para empresas de estudios de mercados y opinión pública. El financiamiento del estudio es por medio de recursos propios de Activa Research.
Aprobación presidencial
Terminado el mes de junio 2025, el presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 30,7%, ++ 5,6 puntos con relación a la aprobación de mayo 2025 (25,1%), y una desaprobación de un 59,7%, — 1,4 puntos con relación a la desaprobación de mayo 2025 (61,1%). Un 9,6% no sabe cómo evaluar su gestión.
Preferencias presidenciales espontaneas
En preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas y posterior a los resultados de las primarias oficialistas del 29 de junio; Jeannette Jara obtiene un 31,4% (++ 24), José Antonio Kast 18% (++ 0,5), Evelyn Matthei 17,4% (– 4,1), Franco Parisi 7,6% (++ 1,8), Johannes Kaiser 4,2% (– 3,2). Otros 7,8%, Ninguno 6,1% y No sabe 7,6%.
Preferencia entre un candidato de extrema izquierda o extrema derecha
Ante el escenario de tener que elegir entre un candidato de extrema derecha y uno de extrema izquierda, un 33% votaría por el candidato de extrema derecha, un 23,3% por el de extrema izquierda, un 30,3% votaría nulo o blanco, y un 13,4% no sabe.
Televisión pública en Chile
Un 59,9% de la población considera que Chile SI necesita tener una televisión, canal público. Un 24,2% considera que Chile NO necesita tener una televisión, canal público.
Contribuciones
Un 66,4% de la población está muy de acuerdo/de acuerdo que se termine en Chile con las contribuciones que pagan las viviendas. Un 20% está ni de acuerdo ni en desacuerdo y un 13% está muy en desacuerdo/ en desacuerdo.
Principales problemas del país
A juicio de la ciudadanía, los principales problemas del país son; Delincuencia 50,7%, Inmigración 30,3%, Corrupción 25,6% y Salud 19,7%.