Metodologías cualitativas y cuantitativas para potenciar marcas: el sello de Bbonding

La empresa se suma a la AIM para aportar su visión al desarrollo del sector y ser parte activa de la conversación sobre el futuro de la investigación de mercado.

Noticias
Metodologías cualitativas y cuantitativas para potenciar marcas: el sello de Bbonding

Bbonding, empresa especializada en branding, evaluación de productos y metodologías híbridas de investigación, se incorporó en febrero de este año a la AIM. Con esta integración, busca fortalecer el ecosistema de investigación en el país y contribuir con su conocimiento en estudios de consumo.

Fundada por Beatriz Silva y con la gerencia de estudios liderada por Evelyn Chavarriga, Bbonding ha construido su reputación a partir de un enfoque centrado en la conexión entre las marcas y sus consumidores. “El concepto de bonding es clave para entender lo que hacemos. Se trata de generar esa reacción de empatía y conexión con el consumidor, lo que nos permite acompañar a las empresas en la creación de productos y estrategias de comunicación que sean exitosas”, destacó Beatriz.

Conectando marcas y consumidores

La empresa ha desarrollado una metodología integral que combina investigación cualitativa y cuantitativa. Esto le ha permitido trabajar con diversas marcas en la evaluación de productos y su recepción en el mercado. “Uno de nuestros principales aportes ha sido la creación de herramientas personalizadas para medir la aceptación de productos y apoyar a las empresas en la toma de decisiones estratégicas”, comentó Evelyn Chavarriga.

A pesar del auge de las encuestas online, Bbonding mantiene su apuesta por un enfoque híbrido, lo que les permite un contacto más cercano con los consumidores. Esta aproximación incluye focus groups y –de ser posible– encuestas y entrevistas cara a cara. “Nos gusta mantener ese equilibrio entre lo digital y lo presencial para entender mejor a las personas y sus motivaciones”, complementó Beatriz.

El futuro de la investigación de mercado

Uno de los principales desafíos que identifican en la investigación de mercado es la baja tasa de respuesta en las encuestas. “Las personas están cada vez menos dispuestas a responder encuestas telefónicas o presenciales, lo que nos ha llevado a explorar nuevas estrategias como encuestas a través de WhatsApp”, señaló Beatriz.

Otro de los aspectos que observan con atención es el impacto de la inteligencia artificial en la investigación de mercado. Aunque reconocen su potencial para optimizar procesos, Beatriz argumenta que el factor humano seguirá siendo irremplazable: “La IA será una herramienta complementaria, pero la investigación de mercado requiere flexibilidad, pasión y cercanía con las personas. No creemos que la tecnología reemplace ese rol de los investigadores”.

Además, destacan la importancia de impulsar la sostenibilidad en la industria. “El mercado de la investigación no puede quedarse atrás en el desarrollo de metodologías responsables y sostenibles. Debemos enfocarnos en una investigación que realmente aporte a la sociedad y no sólo a la venta de productos”, enfatizó Evelyn.

¿Por qué sumarse a la AIM?

La decisión de ser parte de la asociación está en línea con el interés de Bbonding por participar activamente en la conversación sobre la industria y contribuir a su desarrollo. “AIM es una plataforma clave para compartir conocimiento y fortalecer la investigación de mercado en Chile. Queremos aportar nuestra experiencia y, a la vez, aprender de nuestros pares”, señaló Evelyn.

Asimismo, la asociación representa una oportunidad para dar mayor visibilidad al aporte de empresas boutique en la industria de la investigación. “Las empresas más pequeñas también generamos un gran impacto, y AIM nos permite formar parte de un espacio donde nuestro trabajo es reconocido y valorado”, agregó Beatriz.

Bbonding
Newsletter

Recibe la últimas novedades y estudios sobre investigación de mercado y opinión pública

Suscríbete