- ¿Con qué frecuencia comes completos?
- El 29,1% de los encuestados indicó que los consume una vez al mes, seguido de un 27,7% que lo hace varias veces al mes.
- El 19,9% asegura comerlos una vez a la semana.
- En menor medida, un 11,3% los disfruta menos de una vez al mes, seguido por un 7,9% que lo hace una vez cada tres meses.
- Solo un 4,2% declaró comerlos menos de una vez cada tres meses. 2. ¿En qué ocasiones sueles comer completos?
- El 64,7% de los encuestados mencionó que suele comer completos por antojo en casa.
- Le sigue un 42,9% que lo hace en reuniones familiares o con amigos, y un 35,6% prefiere este alimento en festividades u ocasiones especiales, como cumpleaños.
- Luego un 34,3% opta por los completos como una opción de almuerzo o cena rápida, y un 30,6% los disfruta en salidas con amigos.
- En contextos más específicos, un 9,9% los consume en eventos deportivos o conciertos y un 9,4% después de carretear.
- ¿Dónde prefieres consumir completos?
- El 50,8% expresó que los disfruta tanto fuera de casa como preparados por sí mismos.
- Un 40,1% prefiere prepararlos en casa, y solo un 9,2% declaró que prefiere ir a locales fuera de casa.
- Cuando preparas completos en casa, ¿dónde obtienes tus ingredientes?
- El 79,6% de los encuestados obtiene los ingredientes para preparar completos en supermercados e hipermercados de manera presencial. • Un 28,5% acude al almacén de barrio o minimarket, mientras que un 23,8% prefiere la compra en supermercados de manera online. • El 18,8% opta por ferias libres y un 10,5% utiliza aplicaciones de delivery.
- Cuando sales a comer completos, ¿A qué locales sueles ir?
- El 50,0% suele ir a fuentes de soda o restaurantes, y un 44,0% prefiere las cadenas de comida rápida como Doggis, Juan Maestro, PJ&D, etc. • Un 34,3% opta por carritos o foodtrucks.
- Luego, un 16,8% utiliza apps de comida o delivery, y un 14,4% asiste a tiendas de conveniencia como Pronto Copec, Oxxo, Upa!, etc. • Solo un 2,4% marcó la opción otro.
- Cuando comes completos ya sea en tu casa o en algún local, ¿Cuántos sueles comer?
- La mayoría de los encuestados, un 60,2%, señaló que suele comer 2 completos por ocasión.
- El 29,1% come solo 1 completo.
- Mientras que un 8,4% opta por 3 completos.
- Solo un 2,4% declaró comer más de 3.
- ¿Cuál es tu tipo de completo favorito?
- El favorito es el completo Italiano, con un 75,1% de las preferencias. • Luego, un 23,6% elige el Diplomático, y el Alemán alcanza un 13,4% de las preferencias.
- Un 6,8% prefiere el Especial mayo, y un 5,2% seleccionó otro tipo. 8. ¿Qué tipo de pan prefieres para tus completos?
- El 78,3% prefiere el pan de completo fresco de panadería. • Un 20,7% opta por el pan envasado.
- Y solo un 1,0% indicó alguna otra opción, como la marraqueta.
Pregunta 9 y 10 la respondieron las 79 personas (20,7%) que señalaron preferir pan envasado:
- Cuando compras pan envasado para preparar completos, ¿en qué te fijas?
- El 44,3% de los encuestados que prefieren pan envasado, se fijan en la marca, seguido de un 41,8% que presta atención a la fecha de elaboración y vencimiento.
- El 39,2% considera el precio, y un 36,7% el tamaño del pan. • Un 34,2% busca que coincida la cantidad de panes con las vienesas con el fin de no perder productos, y un 30,4% se fija en las oferta y promociones.
- Solo un 12,7% se fija en los ingredientes del pan.
- ¿Qué marca de pan envasado para completos prefieres?
- La marca Ideal lidera con un 46,8%.
- Le sigue Castaño con un 27,8%, y Lider con un 15,2%.
- Mientras que Cuisine & Co obtiene un 6,3%.
- Solo un 3,8% indicó otra marca.
- ¿Qué tipo de vienesa prefieres para tus completos?
- Un 44,0% prefiere la vienesa artesanal o premium, seguido de un 35,3% que escoge la vienesa clásica.
- El 16,5% se inclina por las vienesas de pollo o pavo.
- Solo un 2,6% elige la vienesa vegetal, y un 1,6% otro tipo de vienesa. 12. Cuando compras vienesas para preparar completos, ¿en qué te fijas?
- Un 57,9% se fija en la marca.
- Luego, el 34,6% se fija en que coincidan con la cantidad de panes, y un 34,0% revisa la fecha de vencimiento.
- El 33,8% considera el precio, y un 30,1% las ofertas o promociones. • Un 20,2% se fija en los ingredientes, y un 16,8% en el color.
- ¿Qué marca de vienesas prefieres?
- Receta del Abuelo lidera con un 37,4% de las preferencias.
- Luego, un 35,6% prefiere la marca Llanquihue, seguido por un 28,3% que opta por San Jorge.
- El 20,9% escoge La Crianza, y un 19,9% se inclina por PF.
- Le siguen Montina con un 18,3%, y La Preferida con un 17,5%. • Más abajo están Winter con un 14,1%, Pacel con un 6,0%, NotCo con un 3,4%, y Riku con un 1,3%. Solo un 1,0% indicó otra marca.
- ¿Qué aderezos sueles añadir a tus completos?
- La mayonesa es el aderezo más popular, con un 89,0% de menciones. • Le siguen el ketchup con un 66,0% y la mostaza con un 61,5%. • Un 32,2% añade salsa de ajo, mientras que un 27,7% opta por ají. • La salsa de queso alcanza un 18,6%, y la salsa BBQ un 9,4%. • Solo un 1,3% indicó otro aderezo.
- ¿Qué marcas de aderezos prefieres?
- La marca Kraft es la más elegida con un 57,1%, seguida por Hellmann’s con un 53,1%.
- Luego, un 35,9% prefiere la marca Heinz.
- Le sigue un 19,9% de los encuestados que opta por JB, y un 17,5% por Don Juan.
- Marcas como Lider y Cuisine & Co alcanzan un 10,2% de las preferencias, seguidas por Great Value con un 5,2%, y Gourmet con un 4,7%. • Solo un 2,6% mencionó NotCo, y un 1,3% seleccionó otra marca.
- Cuando compras aderezos para preparar completos, ¿en qué te fijas?
- El 60,2% se fija en la marca.
- Luego, un 39,5% considera el precio, y un 33,8% las ofertas y promociones. • Un 28,5% presta atención a la fecha de vencimiento, y un 27,7% al tamaño y/o cantidad del producto.
- Por último, un 19,4% de los encuestados revisa los ingredientes.
- ¿Sueles tener aderezos en casa o los compras especialmente para la preparación de completos?
- El 74,9% de los encuestados declaró que siempre tiene aderezos en casa, ya que los usa en otras preparaciones.
- Mientras que un 19,9% señaló que solo a veces tiene aderezos en casa, cuando los conserva de preparaciones anteriores.
• Solo un 5,2% dijo que nunca tiene aderezos, ya que los compra especialmente para preparar completos.