Declaración Pública AIM 2025

La Asociación de Investigación de Mercados y Opinión Pública AIM, desea manifestar su preocupación acerca de una situación que potencialmente representa un riesgo para la reputación del gremio y de la industria de investigación de mercado y opinión pública en general.

AIM
Declaración Pública AIM 2025

Como ha sido recurrente durante casi todos los años electorales, a ocho meses de la primera vuelta presidencial (16 de noviembre) comenzamos a observar una proliferación de encuestas de opinión pública que circulan sin aparentes mecanismos efectivos que permitan, por un lado, asegurar a los ciudadanos la objetividad de la información proporcionada y por otro, descartar que se trate de piezas encubiertas de propaganda política.

Recientemente, se han publicado resultados de una encuesta de opinión pública y electoral, en cuya ficha técnica se declara explícitamente que el estudio utiliza como fuente de referencia para el nivel socioeconómico “la metodología propuesta por la Asociación de Investigadores de Mercado (AIM)”.  Sin embargo, al revisar detenidamente los ajustes post-encuesta que se realizan para hacer representativa la población sobre diferentes parámetros, observamos que los ponderadores utilizados presentan diferencias notorias respecto las cifras oficiales del Grupo Socioeconómico (GSE) establecidas por AIM para el año 2023, (ver https://aimchile.cl/gse-chile/) lo que pone seriamente en duda dicha afirmación. Particularmente preocupante es la diferencia para el segmento D+E, en el cual se observa una sobre representación del grupo con una brecha de 13,3 puntos porcentuales respecto de las cifras oficiales que maneja el gremio, lo que cuestiona severamente la validez de la afirmación sobre el cumplimiento de la metodología de AIM.

En este sentido, hacemos un llamado a los distintos proveedores de estudios a apegarse rigurosamente a las mejores prácticas compartidas en la industria, y a la mayor transparencia posible respecto de los procedimientos de muestreo, ponderación y reporte de resultados,  ya que el uso inexacto o incorrecto de referencias metodológicas validadas podría afectar no solo la credibilidad de AIM como institución, sino también la percepción pública sobre la calidad y rigor científico del sector de estudios de opinión pública en general.

Desde una perspectiva institucional, AIM reitera públicamente la importancia central del rigor metodológico y la ética profesional en los estudios de opinión pública, especialmente cuando los resultados afectan directamente la percepción y decisiones de la ciudadanía.

María Paz Román, Presidenta Directorio AIM

Marco Tapia, Comité de GSE

Juan Pardo, Comité de Opinión Pública

Paulina Valenzuela, Directora AIM y representante de WAPOR

AIM Encuestas
Newsletter

Recibe la últimas novedades y estudios sobre investigación de mercado y opinión pública

Suscríbete